images (6)

Nuevos aranceles del 10% aplicados por Estados Unidos a productos ecuatorianos

LIDESER informa que, a partir del 5 de abril de 2025, entrará en vigor la imposición de un arancel del 10% a las importaciones originarias del Ecuador por parte de los Estados Unidos, según lo anunciado oficialmente por su presidente el 2 de abril.

Esta decisión se enmarca dentro de una política comercial de “aranceles recíprocos” y afecta también a otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia y Chile.

Impacto en sectores estratégicos:

  • Banano
    ➤ Exportaciones en 2024: $512 millones
    ➤ Costo adicional estimado por aranceles: $51,2 millones/año

  • Camarón
    ➤ Exportaciones en 2024: $1.546 millones
    ➤ Costo adicional estimado: $154,6 millones/año

  • Cacao
    ➤ Exportaciones en 2024: $484 millones
    ➤ Costo adicional estimado: $48,4 millones/año

Afectación total estimada para los tres sectores: más de $254 millones anuales

Implicaciones comerciales:

Estados Unidos representa cerca del 30% de las exportaciones no petroleras del Ecuador. El incremento arancelario encarecerá los productos ecuatorianos en este mercado, reduciendo su competitividad frente a proveedores de países sin estas barreras. Esta situación podría reflejarse en una reducción de exportaciones y una afectación en el empleo de sectores clave.

Recomendaciones estratégicas:

En este nuevo escenario, recomendamos a nuestros clientes considerar las siguientes acciones:

  1. Diversificación de mercados: Explorar nuevos destinos de exportación para reducir la dependencia del mercado estadounidense.

  2. Optimización de costos: Aplicar mejoras en los procesos logísticos y productivos que compensen el impacto del arancel.

  3. Valor agregado: Apostar por la transformación industrial y presentación diferenciada de los productos, lo cual permite justificar precios más altos.

  4. Colaboración institucional: Participar activamente en iniciativas gremiales y diálogos bilaterales promovidos por asociaciones como FEDEXPOR y AMCHAM.

Compromiso LIDESER:

Nuestro equipo está preparado para brindar asesoría técnica, soporte logístico y análisis estratégico personalizado a cada cliente, a fin de adaptar sus operaciones comerciales de manera efectiva y minimizar riesgos.

fuente: https://www.lahora.com.ec/pais/trump-impone-arancel-10-por-ciento-importaciones-ecuador-impacto-economico-riesgos/?utm_source=chatgpt.com

677429f84a8da__822x822

Ecuador consolida inversiones portuarias en 2025: una oportunidad estratégica para la logística nacional

Ecuador consolida inversiones portuarias en 2025: una oportunidad estratégica para la logística nacional

El reciente reportaje publicado por Forbes Ecuador señala que más de USD 1.000 millones se invertirán en infraestructura portuaria ecuatoriana en 2025, marcando un hito en la transformación logística del país. Esta cifra corresponde a obras ya planificadas y en ejecución en puertos estratégicos como Guayaquil, Posorja, Esmeraldas y Manta, con el objetivo de fortalecer el comercio exterior, reducir costos logísticos y dinamizar la economía.

Este contexto representa una gran oportunidad para las empresas del sector logístico como Lideser, que ya cuenta con la infraestructura, certificaciones y experiencia técnica para operar de manera eficiente en un entorno portuario más competitivo.


Inversiones que transforman la logística portuaria nacional

Entre los proyectos destacados en el reportaje, se encuentran:

  • USD 300 millones destinados al puerto de Posorja para ampliar su terminal y profundizar el canal de acceso.

  • USD 450 millones en Guayaquil para dragado, automatización y modernización de grúas.

  • USD 100 millones en Manta, con miras a convertirlo en un hub multipropósito de carga y turismo.

  • USD 200 millones en Esmeraldas para potenciar la carga granelera y reducir la presión sobre Guayaquil.

Estas inversiones permitirán una mayor recepción de buques post-Panamax, así como un incremento del 30% en la capacidad operativa total del sistema portuario ecuatoriano para finales de 2025.


Beneficios logísticos para los actores del comercio exterior

Con la ejecución de estas obras, se espera:

  • Reducción de tiempos de espera y operación portuaria en hasta un 25%.

  • Ahorro de costos logísticos en rutas internas del Ecuador de entre 15% y 20%, según estimaciones del sector.

  • Disminución del riesgo de saturación portuaria, mejorando la planificación y trazabilidad.

  • Mayor conectividad marítima con rutas internacionales hacia EE.UU., Asia y Europa.


Lideser: tu aliado logístico frente al nuevo escenario portuario

Lideser se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar esta evolución portuaria. Nuestra propuesta de valor integra:

Flota propia de transporte pesado, especializada en cargas industriales, contenedores y proyectos especiales.
Infraestructura logística en Quito y Guayaquil, con puntos de consolidación, bodegas temporales y áreas de distribución.
Cumplimiento de estándares internacionales: contamos con certificaciones ISO 9001, BASC, OEA y EcoVadis, lo que nos posiciona como una empresa segura, eficiente y comprometida con la sostenibilidad.
Gestión aduanera integral, con soporte en clasificación arancelaria, declaraciones anticipadas y verificación de origen, minimizando riesgos y tiempos de despacho.


Preparados para un futuro más competitivo y sostenible

El fortalecimiento de los puertos no solo mejora la infraestructura nacional: también exige una logística más ágil, transparente y alineada a los estándares internacionales.
En este entorno, Lideser es el socio estratégico que tu empresa necesita para optimizar cada etapa de la cadena de suministro, desde el puerto hasta tu centro de distribución o cliente final.


¿Estás preparado para operar en un entorno logístico más moderno y competitivo?

Contáctanos y descubre cómo podemos diseñar una solución a medida para tu empresa.
Visita: www.lideser.com.ec
Síguenos: @lideser_ecuador

671c2109236c8

Ecuador conquista Medio Oriente con la primera exportación de ganado bovino a Jordania

Ecuador Amplía Horizontes: Primera Exportación de Ganado Bovino a Jordania

En un hito significativo para el sector ganadero ecuatoriano, el país se prepara para realizar su primera exportación de ganado bovino en pie a Jordania. El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, anunció que en abril se enviarán 3.000 cabezas de ganado a este nuevo mercado en Medio Oriente.

Esta iniciativa es resultado de los esfuerzos del Gobierno por diversificar los destinos de exportación y fortalecer la presencia de productos ecuatorianos en mercados internacionales. Según el ministro Palacios, la estabilidad climática de Ecuador ha permitido mantener una producción ganadera robusta, a diferencia de otros países de la región afectados por condiciones adversas.

Jordania, con una población estimada de 11,73 millones de habitantes en diciembre de 2024, importó en 2023 alrededor de $93,4 millones en carne bovina fresca o refrigerada, posicionándose como el cuadragésimo importador mundial de este producto

Esta exportación marca un paso más en la estrategia ecuatoriana de apertura de mercados en Medio Oriente. A finales de 2024, Ecuador ya había iniciado envíos de carne bovina congelada y deshuesada a Egipto, tras negociaciones exitosas lideradas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) destaca que la incursión en mercados de alto poder adquisitivo como Jordania representa una oportunidad valiosa para diversificar la oferta exportable ecuatoriana. Además, estos destinos valoran las garantías de calidad que Ecuador ha demostrado en mercados exigentes como los de Norteamérica y Europa

Esta primera exportación a Jordania no solo abre nuevas oportunidades para el sector ganadero, sino que también refuerza la imagen de Ecuador como proveedor confiable de productos de alta calidad en el mercado internacional.

Fuente: Departamento  de Exportaciones Lideser