¿Qué está pasando?
Una nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China está sacudiendo al transporte marítimo internacional, afectando directamente a navieras, exportadores, importadores y operadores logísticos.
El USTR (Oficina del Representante de Comercio de EE.UU.) ha impuesto un arancel del 100 % a las grúas portuarias fabricadas por Shanghai Zhenhua Heavy Industries (ZPMC), proveedor que representa el 80 % del mercado global de este tipo de grúas.
China respondió con tarifas espejo sobre servicios portuarios, buques operados por empresas estadounidenses y medidas técnicas que aumentan la fricción logística.
Datos clave que debes conocer
-
US$ 3.200 millones: Costos adicionales estimados para las 10 principales navieras globales por las nuevas tarifas.
-
COSCO Shipping Holdings (China) sería la más impactada, con un costo estimado de US$ 1.530 millones.
-
ZIM Integrated Shipping (Israel): podría asumir US$ 380 millones.
-
Ocean Network Express (ONE) (Japón): hasta US$ 250 millones.
-
CMA CGM Group (Francia): entre US$ 150 y US$ 200 millones.
Además:
-
El 90 % del comercio mundial se mueve por vía marítima, y cerca del 33 % de las exportaciones globales pasan por puertos de China.
-
Según la Asociación Internacional de Transporte Marítimo, cualquier incremento del 5 % en costos de flete marítimo puede trasladarse hasta en un 3 % en el precio final de los productos importados.
⚠️ ¿Cómo afecta esto a importadores y exportadores de América Latina?
Aunque las tarifas se aplican entre China y EE.UU., su impacto es global, y América Latina no es la excepción:
✅ Aumento del flete internacional: Empresas ya reportan alzas de entre 10 % y 18 % en rutas con transbordo en Asia o la Costa Oeste de EE.UU.
✅ Reconfiguración de rutas: Algunas navieras están redireccionando tráfico para evitar puertos sancionados, lo que alarga los tiempos de tránsito.
✅ Más riesgo logístico: Incrementan las probabilidades de congestión portuaria, retrasos y gastos inesperados como recargos BAF o CAF.
✅ Mayor dificultad para planificar costos logísticos y usar Incoterms correctamente: En condiciones de incertidumbre, usar Incoterms como CIF o FOB sin claridad puede dejar márgenes expuestos a fluctuaciones logísticas.
Consejos prácticos para tu empresa
-
Revisa tus contratos Incoterms 2020: ¿Estás usando EXW o DDP? Estos términos pueden generar sorpresas en costos logísticos internacionales.
-
Evalúa rutas logísticas alternativas: En algunos casos puede ser más competitivo embarcar por puertos sudamericanos con conexión directa a Asia (ej. Callao, Valparaíso o Guayaquil).
-
Haz análisis de sensibilidad en tus costos: ¿Qué pasa si el flete sube otro 10 %? ¿Y si el tránsito se alarga 5 días?
-
Establece cláusulas contractuales con tus proveedores para prever ajustes por fuerza mayor o cambios regulatorios.
Fuente:
https://www.forbes.com.ec/today/tarifas-cruzadas-eeuu-china-sacuden-comercio-maritimo-global-n79775
