WhatsApp-Image-2023-12-15-at-7.38.22-PM

Acuerdo comercial Ecuador – Corea del Sur: Oportunidades clave para exportadores e importadores | Lideser

Ecuador y Corea del Sur: Una nueva era comercial con múltiples oportunidades

Firma oficial en camino

Ecuador y Corea del Sur han confirmado la firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) para el 2 de septiembre de 2025, tras su preacuerdo firmado en octubre de 2023. Este tratado se alinea con la política comercial ecuatoriana de expansión hacia Asia y abre la puerta a un mercado con más de 51 millones de consumidores.


Estadísticas clave

  • +27 % de incremento esperado en las exportaciones no petroleras ecuatorianas hacia Corea del Sur.

  • 10 años de transición para la eliminación progresiva de aranceles, incluyendo vehículos.

  • $370 millones: valor de exportaciones ecuatorianas a Corea del Sur en 2023, con potencial de duplicarse al 2030.


✅ ¿Qué gana Ecuador?

Para exportadores ecuatorianos:

  • Eliminación o reducción de aranceles para productos clave: banano, cacao, flores, frutas exóticas, camarón y productos industriales.

  • Mayor acceso a tecnología, maquinaria e insumos industriales, claves para mejorar la productividad.

  • Incentivos para exportar productos con mayor valor agregado y empaques innovadores.

  • Facilidades para nuevas inversiones en sectores como industrialización alimentaria y reciclaje tecnológico.

Para importadores ecuatorianos:

  • Desgravación progresiva de vehículos coreanos: autos más accesibles y mayor variedad de modelos.

  • Mejores condiciones de compra para:

    • Maquinaria mecánica y eléctrica.

    • Baterías y paneles solares.

    • Electrodomésticos de alta gama.

  • Fomento a la competencia interna, lo cual puede beneficiar al consumidor final.


Enfoque logístico y aduanero (Lideser Insight)

Desde el punto de vista logístico, este acuerdo representa una oportunidad estratégica:

  • Necesidad de reforzar el cumplimiento de reglas de origen para acceder a preferencias arancelarias.

  • Mayor volumen de operaciones implica la optimización de procesos logísticos y gestión documental.

  • Incremento de operaciones con puertos asiáticos obliga a evaluar nuevos ruteos marítimos y servicios multimodales.


Recomendaciones Lideser

Exportadores: Clasificar adecuadamente sus productos según el Sistema Armonizado y revisar si están cubiertos por el acuerdo.

Importadores: Planificar compras anticipadas aprovechando los beneficios arancelarios futuros y negociar mejores condiciones bajo INCOTERMS óptimos (como CIP o CPT para controlar el transporte).

Agentes aduaneros y operadores logísticos: Capacitación urgente en normativa coreana, gestión documental electrónica y verificación de origen.


Conclusión

El SECA entre Ecuador y Corea del Sur marca un antes y un después en la política comercial ecuatoriana. Las oportunidades son claras para quienes actúen con estrategia: mayor competitividad, acceso a tecnología, y apertura a un mercado exigente. Para Lideser, esto representa un escenario donde la logística inteligente y la gestión aduanera especializada serán la clave del éxito.

Comments are closed.