Guayaquil se Consolida como Eje Estratégico entre América Latina y Asia: COSCO Triplica Frecuencia
Por: Experto en Logística Naviera y Transporte Multimodal
En un giro trascendental para la logística regional, la terminal Contecon Guayaquil S.A. —operada por International Container Terminal Services Inc. (ICTSI)— ha fortalecido su vínculo comercial con Asia tras triplicar la frecuencia de arribos de buques de la naviera china COSCO Shipping.
Según Primicias, la frecuencia pasó de un buque mensual a tres en el primer semestre de 2024, consolidando un canal directo con puertos de China, Singapur, Malasia y Corea del Sur .
¿Qué representa esto para Ecuador y América Latina?
Datos Relevantes:
-
Contecon movilizó 150,000 TEUs (contenedores de 20 pies) en 2023 solo para COSCO.
-
En 2024 se proyecta superar los 450,000 TEUs, solo con la nueva frecuencia.
-
La capacidad operativa de Contecon se encuentra en más de 1 millón de TEUs anuales, con potencial de expansión inmediata.
Este crecimiento conecta directamente a Ecuador con los hubs asiáticos de comercio internacional, permitiendo ahorrar hasta 5 días en tiempos de tránsito frente a rutas que antes requerían transbordo en Panamá o Colombia.
Implicaciones Logísticas Directas
-
Reducción de Costos Logísticos Totales (CLT):
-
Menores costos portuarios por consolidación de volumen.
-
Disminución del «dwell time» (tiempo de permanencia de contenedor) en terminales.
-
Flete marítimo más competitivo por economía de escala.
-
-
Incremento en la Tasa de Cumplimiento OTIF (On-Time In-Full):
-
Más previsibilidad en la planificación de abastecimiento y exportación.
-
Menos roturas de stock y mejora del nivel de servicio en la cadena de suministro.
-
-
Mayor uso de contenedores high-cube y reefers:
-
Para exportaciones como banano, camarón y flores, clave en Ecuador.
-
COSCO ya ha incrementado un 40% su asignación de reefers a Guayaquil.
-
Estrategia Nacional: Ecuador como Hub Logístico
Este avance no es aislado. Se inserta en un esfuerzo mayor por parte de Ecuador de:
-
Fortalecer la infraestructura portuaria en Guayaquil y Posorja.
-
Convertirse en nodo de la Nueva Ruta de la Seda Marítima de China.
-
Atraer inversión extranjera en Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDEs).
Además, se espera que este incremento favorezca la exportación de productos no tradicionales, como manufacturas ligeras, textiles y químicos.
Recomendaciones para el Sector Logístico y Exportador
✅ Operadores logísticos y freight forwarders:
-
Rediseñar sus flujos operativos y slots de contenedor.
-
Invertir en sistemas TMS y WMS integrados con plataformas navieras.
-
Establecer relaciones directas con COSCO para consolidación de carga.
✅ Exportadores e importadores:
-
Negociar contratos logísticos con tarifas anuales fijas.
-
Implementar sistemas de tracking e integración EDI con la terminal.
-
Aumentar su eficiencia en carga paletizada para reducir tiempos de stuffing.
Impacto Económico Estimado (2024–2025)
Indicador | Valor estimado | Variación |
---|---|---|
Exportaciones a Asia vía Contecon | USD 1.2 B | +55% |
Fletes promedio por TEU | USD 1,800 | -20% |
Tiempo de tránsito promedio | 26 días | -5 días |
Capacidad logística anual (TEUs) | +1.2 millones | +30% |
Conclusión
La alianza entre COSCO y Contecon marca una nueva etapa para la logística marítima ecuatoriana. Con rutas directas y mayor frecuencia, Ecuador mejora su competitividad y se alinea con las tendencias de «shoring» y «nearshoring» que buscan cadenas de suministro más cortas, resilientes y rentables.
Esta evolución exige que los actores logísticos y exportadores transformen su forma de operar, para aprovechar al máximo esta ventana estratégica hacia Asia.