¿Qué pasó?
El pasado 31 de julio de 2025, el expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que modifica su política arancelaria hacia varios países, incluyendo Ecuador. Esta medida sube los aranceles de importación a ciertos productos ecuatorianos que ingresan al mercado estadounidense del 10 % al 15 %.
El cambio entra en vigor el 7 de agosto de 2025. Ecuador fue incluido en un grupo de países con los que EE. UU. tiene un déficit comercial, lo que motivó la subida del arancel, según el criterio de “reciprocidad comercial” impulsado por Trump.
¿Por qué afecta a Ecuador?
-
Estados Unidos argumenta que Ecuador exporta más de lo que importa desde EE. UU., generando un desequilibrio comercial.
-
Junto a Bolivia y Costa Rica, Ecuador enfrentará el nuevo arancel del 15 %, mientras que países vecinos como Perú, Colombia y Chile mantendrán sus productos al arancel anterior del 10 %.
Datos clave para dimensionar el impacto
-
Este ajuste forma parte de una política más amplia que afecta a más de 60 países.
-
El promedio arancelario global que ahora impone EE. UU. asciende al 17 %, el más alto desde la década de 1930.
-
En julio de 2025, EE. UU. recaudó 28.000 millones de dólares en aranceles.
Ejemplo regional:
-
A Brasil se le impuso un arancel del 50 %.
-
A Canadá, un 35 % si los productos no provienen del tratado T-MEC.
¿Cómo impacta esto a tu negocio?
a) Si eres exportador ecuatoriano a EE. UU.:
-
Tus productos ahora pagarán un 15 % al ingresar al mercado estadounidense, lo que reduce tu competitividad en precio.
-
Esto puede obligarte a revisar precios, renegociar contratos o buscar nuevos mercados.
b) Si eres importador estadounidense de productos ecuatorianos:
-
El nuevo arancel te obligará a pagar más por cada importación desde Ecuador. Por ejemplo, si antes pagabas $10.000 en aranceles por una importación de $100.000, ahora pagarás $15.000.