6806dfbe9e932

Couriers desde EE. UU. más caros: ¿Cómo afecta esto a las PYMES ecuatorianas y qué soluciones ofrece Lideser?

En los últimos meses, el costo de los envíos rápidos desde Estados Unidos hacia Ecuador ha aumentado considerablemente, generando un impacto directo sobre las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que dependen del abastecimiento internacional. Esta situación está poniendo en alerta a emprendedores que trabajan con importaciones de bajo volumen utilizando el régimen 4×4.

¿Qué está pasando?

Según reportes recientes, incluido el análisis publicado por Diario Expreso, el encarecimiento se debe a una aplicación más rigurosa de las normativas aduaneras ecuatorianas. Específicamente:

  • Se están fiscalizando más estrictamente los envíos bajo el régimen 4×4 (hasta USD 400 y 4 kg).

  • Muchos productos ahora requieren clasificación arancelaria formal.

  • Se exige el pago de aranceles y presentación de documentos adicionales.

Esto ha obligado a los couriers a ajustar sus tarifas, integrando costos administrativos, lo que repercute directamente en el precio que pagan los importadores.


⚙️ ¿Cómo afecta esto a tu PYME?

Las empresas que importan artículos como repuestos, tecnología, ropa o cosméticos están enfrentando:

  • Mayores costos por unidad importada

  • Retrasos por fiscalización aduanera

  • Limitaciones al operar bajo el régimen de uso personal


✅ ¿Qué puedes hacer? Estrategias recomendadas por Lideser

En Lideser, ayudamos a las PYMES a adaptarse a este nuevo escenario con soluciones prácticas y sostenibles:

1. Clasificación arancelaria correcta

Conocer el código NANDINA de tus productos te permite anticipar aranceles, permisos necesarios y restricciones. Un error puede resultar costoso.

Recurso: Manual de Clasificación Arancelaria disponible bajo asesoría Lideser.

2. Transición estratégica del courier al freight forwarding

Si decides dejar atrás el uso del courier, considera opciones logísticas más controladas mediante el uso de INCOTERMS como:

  • FCA (Free Carrier): Control desde el origen

  • CIP (Carriage and Insurance Paid): Seguridad y cobertura completa

Evita EXW si no tienes experiencia en logística internacional.

3. Formalización como importador comercial

Si realizas importaciones recurrentes, formalizar tu operación te permite:

  • Negociar mejores tarifas de transporte

  • Acceder a regímenes aduaneros como drawback o régimen 40

  • Usar almacenes y depósitos autorizados


¿Cómo te ayuda Lideser?

En Lideser trabajamos contigo para:

  • Clasificar correctamente tus productos

  • Optimizar tus procesos logísticos

  • Identificar el INCOTERM ideal según tu proveedor

  • Transicionar de un modelo informal a una importación profesional


✉️ ¿Te afecta esta situación? ¡Hablemos!

Este es el momento de evolucionar tu estrategia logística. En Lideser te brindamos asesoría personalizada para que tu negocio sea más competitivo y esté preparado para los nuevos retos del comercio exterior

Comments are closed.