El presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes que impondrá un arancel del 25% a partir del 2 de abril a todos los países que compren petróleo o gas venezolano.
Venezuela «ha enviado (…) de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes» y «ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», afirmó en su plataforma Truth Social.
A decir del republicano, desde el país gobernado por Nicolás Maduro, cuestionado por los resultados de las elecciones de 2024, se ha «enviado» a miembros del grupo criminal Tren de Aragua, que ha sido designado por la Casa Blanca como «organización terrorista extranjera».
Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar sus operaciones en el país caribeño.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibe al enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Richard Grenell, en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas el 31 de enero de 2025.Presidencia de Venezuela
Impacto en el comercio mundial
«Cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela será obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos en cualquier negocio que hagan con nuestro país», expresó Trump
El mandatario estadounidense anunció que el arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2025.
Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, con 296.000 barriles diarios en diciembre de 2024, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).
Impacto en el comercio mundial
«Cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela será obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos en cualquier negocio que hagan con nuestro país», expresó Trump
El mandatario estadounidense anunció que el arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2024.
Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, con 296.000 barriles diarios en diciembre de 2024, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).
Relaciones deterioradas entre Estados Unidos y Venezuela
La tensión entre Caracas y Washington se extremó hace unos días después de que Estados Unidos invocara una ley de guerra de 1798 contra el Tren de Aragua y enviara en aviones a 238 venezolanos a El Salvador para ser encarcelados en una mega cárcel. Esta medida ha sido vista por el régimen de Maduro como un «secuestro».
Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump. Su sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.