Aduana permite traer una mayor cantidad de bebidas alcohólicas, además, televisores más grandes, así como drones más caros.
Aduana permite traer una mayor cantidad de bebidas alcohólicas, además, televisores más grandes, así como drones más caros.
El funcionario aseguró que con los aparatos funcionando se garantizará que el 90 % de la carga que sale del país sea escaneada
Granelero cuenta con solución que diagnostica en tiempo real el estado de los equipos y detecta emergencias
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), a través de la Dirección de Supervisión, Verificación y Certificación de Origen (DSVCO), informa a todos los operadores de comercio exterior y al público en general, que el pasado 26 de junio de 2023 se publicó en el Registro Oficial Nro. 339 el Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-MPCEIP-2023-0027-A; mediante el cual se reglamenta las figuras del exportador autorizado y de la declaración en factura, las cuales están reconocidas en los siguientes acuerdos comerciales vigentes para Ecuador:
En este sentido, una vez culminado el desarrollo informático en la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE) y en el Sistema Informático de Gestión de Certificados de Origen (SIGCO), se comunica a todos los operadores de comercio exterior y al público en general, que a partir del 05 de septiembre de 2023 se implementará en la Ventanilla Única Ecuatoriana – VUE el registro de exportador autorizado para los países miembros de la Unión Europea, del EFTA y para el Reino Unido.
En caso de existir cualquier duda referente a la implementación del nuevo formulario en la Ventanilla Única Ecuatoriana – VUE, se pueden comunicar al siguiente correo electrónico declaracionenfactura@produccion.gob.ec.
Particular que se informa a los todos los operadores de comercio exterior y al público en general para los fines pertinentes.
Atentamente,
DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN, VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE ORIGEN
Fuente https://www.produccion.gob.ec/el-registro-de-exportador-autorizado-sera-en-linea-en-la-ventanilla-unica-ecuatoriana/
Unos 130 buques, más del doble de lo que maneja el canal, esperan cruzar la vía, muchos de ellos graneleros y gaseros que no pudieron hacer una reserva
Autoridades de control anuncian reforzar los controles en la frontera
El nuevo ente aportará con ideas para mejorar el comercio internacional
En seis meses el nuevo director general del Servicio Nacional de Aduanas (Senae), Ralph Suástegui, espera dejar iniciado algunos procesos y tratar de cerrar otros dentro de la entidad, algunos que incluso llevan años sin solución. Así lo aseguró la mañana de este miércoles 7 de junio después de inaugurar el segundo Congreso Aduanero de las Américas y el Caribe (Cadlac 2023) que se desarrolla hasta este jueves en Guayaquil.
Temas como la modernización del sistema Ecuapass, la instalación de escáneres, mejorar los tiempos de atención de la Aduana, fueron calificados por Suástegui como prioridades de su gestión asumida el 20 de mayo pasado y que solo durará máximo seis meses.
Para el funcionario el Ecuapass es uno de los proyectos críticos y más importantes dentro de la modernización de la Aduana, por lo que afirmó que el objetivo de su administración es dejar adjudicada y firmada la implementación, modernización y repotenciación del sistema.
.@rsuasteguib asume oficialmente el cargo como Director General de @SENAE_Aduana, luego de su designación por parte del Presidente de la República, mediante Decreto 743.
?Conoce más detalles de su perfil y trayectoria profesional⬇️ pic.twitter.com/3A7bGm7HB8
— SENAE_Aduana (@SENAE_Aduana) May 20, 2023
“En seis meses se puede hacer bastante… en seis meses se puede (adjudicar la modernización del Ecuapass), como en seis meses podemos solucionar también los trámites aduaneros, como en seis meses podemos hacer deudas históricas que tenemos”, sostuvo Suástegui.
Hace exactamente un año, la entonces directora del Senae, Carola Ríos, indicó que para este año se iniciaría el proceso de contratación pública de la modernización del software, que tenía previsto tomar aproximadamente 18 meses y un presupuesto de entre $ 15 millones y $ 18 millones.
Mientras, un proceso que Suástegui pretende concluir es la implementación de los escáneres en los puertos, que aseguró estarán operativos en los próximos tres meses. No obstante, reconoció que ha habido una demora en el proceso, aunque lo justificó al asegurar que ha habido un retraso en la producción mundial de estos aparatos debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, pues este último país es uno de los principales proveedores de los componentes radioactivos que llevan los escáneres.
“La guerra de Ucrania ha demorado los tiempos de entrega en producción, no nos olvidemos que eso se manda a producir… esto ha hecho que los tiempos de entrega se alarguen”, sostuvo Suástegui, quien, sin embargo, aseguró que hay puertos que ya cuentan con los escáneres y otros que en los próximos quince días están por recibirlos, después de lo cual el Senae procederá con la calificación de los aparatos para que entren en funcionamiento.
Otro objetivo inmediato es incrementar la recaudación aduanera. Según el director general del Senae, actualmente han experimentado una baja, sin revelar cifras. “Estamos analizando esos números, la recaudación aduanera ha empezado el año a la baja, estamos detectando las causas, pero tenemos como objetivo subir la recaudación, pero de manera inteligente garantizando que lo que entre, entre por la Aduana pagando los impuestos.
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/con-18-dias-en-el-cargo-el-director-del-senae-ralph-suastegui-afirmo-que-en-seis-meses-se-puede-adjudicar-la-modernizacion-del-ecuapass-y-en-tres-que-funcionen-los-escaneres-en-los-puertos-nota/
El presidente de la República, Guillermo Lasso, suscribió el segundo decreto ley económico urgente para atraer inversiones y desarrollar las zonas francas. Asistieron los Ministros de Economía y Producción
La firma del acuerdo pone punto final a un proceso que duró diez meses y que se desarrolló en cuatro rondas de negociaciones que culminaron en enero pasado con el cierre exitoso de las mesas técnicas.